Cuando la lluvia es noticia
Pero lo me me llamó la atención del telediario, el de la Primera, aparte de que cada vez se hacen más a la americana, que ese es otro debate, es el notición de alcance que dieron después de la primera conexión con Alcázar. "Llueve en Madrid". Tal cual. La noticia era que estaba lloviendo. Nada más. Ni siquiera eran trombas como las que barrieron Andalucía y la Mancha. Estaba lloviendo lo normal. ¿Era una forma de asustar? ¿Cabía advertir a los madrileños que iban a sufrir (más) inundaciones? ¿No saben que eso de cuidar el raccord o coherencia es en el cine? ¿No saben que encadenar noticias que no tienen que ver, como hacen tan artística y literariamente en Antena 3, es una memez? ¿Por qué no pusieron a continuación que en la sierra de Cazorla había una riada justo en el nacimiento del Guadalquivir, ya que estaban? Porque lo que se veía era la lluvia de toda la vida, la poco densa, la que se desagua o debería desaguarse sin problemas (bueno, en los túneles de la M-30 no). No le vi sentido alguno a la noticia, la verdad. En fin, a lo mejor no va tan aparte que cada vez se hacen los telediarios, incluso los públicos, más a la americana. ¿Infotainment y amarillismo? Como si no tuvieran bastante en Madrid con tener que plantearse el apuntarse a clases de patroneo de turismos anfibios (apúntalo a tu lista, Isaac)... encima, hay que impresionar más aún a sus habitantes. Y eso que no se veía inundación alguna ni en la capital ni en Rivas Vaciamadrid, donde también conectaron en directo. (Sería que no conectaron con la M-30)
Por cierto, más amarillismo hubo algo más tarde, en un reportaje acerca de las drogas y fármacos que toman los estudiantes en época de exámenes, cafeína incluida, para estudiar más y dormir menos. Casi insinuaron que en el futuro serán todos yonkis. Y por supuesto, no podía faltar el gran problema del malvado Internet y sus foros de venta ilegal de fármacos y de falsificación de recetas. Eso sí, sobre que muchos estudiantes tienen el mal vicio de no estudiar al día, poco a poco, durante todo el curso, ni una palabra. Sobre intenciones de perseguir esos foros como persiguen las webs con enlaces de eMule, tampoco.
Donde sí es noticia de verdad la lluvia es aquí en Sevilla, donde ya saben todos que la lluvia es una maravilla, porque tras el otoño e invierno más secos que recuerdan varias generaciones de sevillanos, llevamos dos diluvios universales en menos de un mes. Ansioso estoy con que Monteseirín I el Astronauta, el esperemos que alcalde saliente de la ciudad, prometa mañana, último día de campaña, la construcción de una modernísima y vanguardista capota gigante más alta que la Giralda (cosa que aquí se considera blasfemia) y aún más modernísima y vanguardista que el Metropol Parasol, que cubra Sevilla por completo en caso de venir otra gran borrasca.
pe-dé: No, no he cobrado el finiquito aún. Supongo que me pagarán a final de mes, como todas las nóminas.
Sonando ahora mismo: Paradise Lost - Weeping Words
Etiquetas: 5 mentarios, infotainment, miniapocalipsis, pantalla de plasma, pollítica, sevilla, tecnolelogía
[Enviado por
Villaykorte]
[26 mayo, 2007 19:41]
Respecto a lo de la lluvia en Sevilla, me llamó mucho la atención lo de la caída de un muro. No por el hecho en sí, sino porque recuerdo haber oído noticias parecidas hace tiempo (incluso creo recordar una en la que hubo algún muerto)
Hay algo que me jode cada vez más en los telediarios y es que te tienes que tragar las noticias. Parece una tontería, pero cada vez veo menos informativos en tv, me meto en sus páginas de internet y elijo lo que quiero ver. Incluso es realmente curioso ver cómo a veces TODOS tienen el mismo vídeo de la noticia. (A eso debe ser lo que llaman ser independientes)
[Enviado por
El conspicuo Morgan]
[26 mayo, 2007 20:52]
[Enviado por
Burnout.]
[28 mayo, 2007 09:27]
Claro, somos unos Yonkis del Katovit, el cafe, la cocacola y demás pero ¿Que remedio nos quedaba? Sinceramente el ideal ese de ir estudiando un poco cada día no lo hace nadie, y además el cerebro está acostumbrado a borrar cada mes lo que le metes de conocimiento que sólo usas una vez (Como el ocultador de iconos del GÜINDOS.)
La tele sigue dando pena.
Yo no sé para que te molestas en verla; en cuanto se ponen en ese plan yo me inyecto algún capítulo de alguna serie que tenga grabado y al menos veo algo agradable...
Un saludo.
En esta ventana | En ventana aparte